
más libertad, mas tranquilidad, más felicidad!!
Tipos de Portabebebes
- La posición del bebé es la correcta: piernas formando una M (en ranita, con las rodillas más altas que la nalguita) y espalda formando una C (ver más abajo).
- Se puede ajustar al bebé de manera que quede bien pegado al cuerpo del portador (si te agachas, el bebé no se despega prácticamente de tu cuerpo).
- El bebé queda suficientemente alto (puedes darle un besito sin prácticamente agacharte) de manera que el peso se reparte bien sobre tus caderas y no cargas las lumbares.
- Las tiras de los hombros son anchas para que el peso se reparta bien.
- Las tiras de los hombros no se quedan cerca del cuello, sino que pueden colocarse encima de los hombros o entre el cuello y el hombro para que no se cargue la zona del cuello. Existen diferentes tipos y modelos de portabebés en el mercado que cumplen estos criterios.
A continuación haremos una breve descripción de los más utilizados:
FULAR
Se trata de una larga pieza de tela que sirve para ajustar al bebé a la posición deseada mediante nudos (posiciones de atado).
Encontramos diferentes calidades y tipos de tela (fina, gruesa, elástica…) La tela adecuada en fulares no elásticos es aquella que cede solamente en sentido diagonal, sin ceder de manera transversal o vertical. El peso recae en diferentes zonas del cuerpo del portador, dependiendo de la posición elegida. Es el portabebé más versátil debido al gran número de posiciones que permite, y el más adecuado fisiológicamente hablando. Existen diferentes medidas de tela, dependiendo de las posiciones que se deseen utilizar. Con un fular largo pueden realizarse todos los nudos, pasando a un fular corto en caso de que se adapte a nuestros nudos preferidos, para evitar un exceso de tela.
Ventajas:
• Como ya hemos señalado, es el portabebés más versátil, permite infinidad de posiciones que pueden adaptarse tanto a la situación como al crecimiento del bebé.
• La sujeción es óptima con un poco de práctica.
• El cuerpo del bebé va perfectamente pegado al del portador, garantizando una correcta sujeción.
• Existen diferentes medidas y calidades de tela, lo que permite adaptarse a las necesidades personales de cada familia.
Inconvenientes:
• Es necesario practicar las diferentes posiciones para adquirir soltura.
• El hecho de que sea una tela de gran longitud, así como el tema del anudado, puede hacer que no resulte atractivo para algunas personas, que prefieran otros medios de ajuste.
• Los fulares elásticos no están recomendados para bebés y niños de un cierto peso, prefiriéndose en ese caso los no elásticos o tejidos, aunque pueden ser realmente confortables también y necesitarse un poco más de práctica hasta dominarlo.
BANDOLERA DE ANILLAS
Se trata de una tela larga triangular que lleva unido uno de sus extremos mediante unas anillas, permitiendo ajustar la medida a las necesidades de cada momento. El peso se reparte por la espalda y un sólo hombro. Existen bandoleras de diferentes tejidos y modelos (gruesos, ligeros, para baño…) Puede utilizarse en diversas posiciones, al frente erguido o tumbado, a la cadera, a la espalda… desde el nacimiento hasta que el niño es ya mayorcito.
Ventajas:
• Gracias al sistema de anillas podemos ajustarla a las diferentes medidas necesarias. Por ejemplo, cuando la usa más de un portador o dependiendo
del peso y tamaño del bebé o del grosor de las prendas que vista quien la lleve.
• Es muy sencilla de utilizar e ideal para favorecer la lactancia de una manera cómoda y discreta.
• Es muy cómoda cuando el niño empieza a gatear o caminar ya que facilita el quita y pon, cuando quiera brazos o estar de regreso en el suelo.
• Es de uso muy sencillo también para recién nacidos, en posición tumbada (que, aunque no es la óptima para transportar a un recién nacido, puede ser muy interesante para favorecer la lactancia). Permite también llevarle en posición erguida o vertical sobre el pecho del portador.
• Permite ajustar la tela perfectamente alrededor del cuerpo de bebé y portador, de manera que el peso se reparta uniformemente y el niño quede correctamente sujeto.
Inconvenientes:
• Debido a que el peso recae en su mayor parte sobre un sólo hombro, es necesario ajustar la tela cuidadosamente para asegurar la máxima comodidad al portador.
• Asímismo, si se comienza a usar con niños ya mayorcitos, podemos notar algo de incomodidad muscular o cansancio los primeros días, por la falta de costumbre (cosa que no ocurre cuando le hemos llevado desde pequeños). Por lo cual para caminatas largas preferiremos un portabebe simetrico que reparta mejor el peso.
• Es necesario practicar un poco para aprender a ajustar las anillas.
MEI TAI
Se trata de un portabebé de origen oriental. Es similar a una mochila, pero su ajuste se realiza mediante nudos sencillos. Se trata de un rectán
gulo de tela con cuatro tirantes, dos de ellos para anudar a la cintura y dos más para sujetar la parte superior. Dichos tirantes pueden ir acolchados, así como la parte superior de la tela, donde el niño apoya la cabecita. Puede usarse desde el nacimiento hasta aproximadamente los 3 años de edad. Permite posición delante, a la espalda y a la cadera, con diferentes variaciones. El peso se reparte entre las caderas y hombros del portador.
Ventajas:

• Al estar el peso bien repartido, permite usarlo durante trayectos largos.
• Puede usarse a partir de los 5-6 meses, cuando el bebe pueda sentarse y sostener su cabeza por si mismo, además de llevar sus piernas por fuera del meitai sin que el ángulo de apertura sea excesivo.
• Algunas veces pueden ser reversibles, lo que le da más variedad al portabebe.
• Muchas veces traen incorporada una capucha para sostener la cabecita del niño mientras duerme.
• En general, es posible que haya padres que acepten mejor estos portabebés tipo “mochila” antes que las piezas de tela, aunque por supuesto hay de todo.
Inconvenientes:
• El tema de los nudos, aunque sencillos, puede restarle atractivo. Hay personas que prefieren otros sistemas de ajuste.
• El recién nacido deberá llevar sus piernas por dentro de la tela (en M) y proporcionarle una sujeción extra a su cabecita. Esta no es la postura óptima para llevar a un recién nacido, aunque deberemos decir que, fisiológica y afectivamente, siempre será más beneficioso llevar a un recién nacido en un Mei Tai convencional que en un carrito, completamente estirado.
MOCHILA “ERGONÓMICA”
Mochilas de este tipo, respetuosas tanto con la fisiología del bebé como del portador, son por ejemplo las mochilas Baby Carrier, Ergo, Manduca, Marsupi Plus, Patapum, o Yamo. Se trata de mochilas ergonómicas, que permiten transportar con comodidad al niño desde el nacimiento hasta los 15 kg de peso, y muchas de ellas incluso más. Además de para el uso en paseos, tareas en casa, etc., pueden utilizarse en salidas al monte, excursiones y demás, garantizando la correcta sujeción del bebé y el máximo confort, tanto para él como para el portador, repartiendo el peso del bebé entre hombros y caderas de la persona que lo lleva. Algunas permiten las posiciones delante, a la espalda y a la cadera.
Ventajas:
• Dentro de los portabebés tipo mochila, son las que pueden usarse durante más tiempo, desde el nacimiento hasta alrededor de los 20 kg.
• Muy cómodas y fáciles de colocar, suelen llevar bolsillo incorporado, así como una capucha para sostener la cabecita del niño si se duerme.
• El niño va colocado en la posición fisiológica, sentado y no colgado, con el peso de su cuerpo sobre sus nalgas, en vez de sobre sus genitales (como ocurre en el caso de otras mochilas más “comerciales”, como BabyBjörn, Bebé Confort, Jané, Graco…).
• Para cuando los niños comienzan a andar y requieren estar subiendo y bajando del portabebé repetidamente, son muy cómodas de llevar.
• También son muy aconsejables para la montaña, ya que a diferencia de las mochilas de montaña convencionales, son mucho más ligeras y garantizan la posición adecuada del niño, así como la comodidad y ergonomía para el portador.
• Son los portabebés mejor aceptados por los padres, al considerarlos “más masculinos”.
Inconvenientes:
• No es el portabebé más barato, pero dado lo extensivo de su uso, podemos decir que el precio se ve sobradamente amortizado.
• Para bebés muy pequeños o recién nacidos, es recomendable usar un reductor (incorporado en el caso de la Manduca) o un cojín o mantita doblada, aunque la postura óptima será a partir de los 5-6 meses, cuando se lleve con las piernitas por fuera de la mochila y el bebe ya se siente solo.
• Asimismo, algunas mochilas ocupan bastante espacio mientras no se utiliza, comparándolo con otros.
Contacto
6227-5505 Lailla Velez
info@masabrazos.com. infopanama@babyayu.com
Entregas en toda la Ciudad de Panamá e interiores del País.